Rutas de Senderismo
Ruta Langaño – Tremuzo
La primera parada la realizamos delante de la Iglesia de San Xoán de Sabardes y después continuaremos por la misma carretera para desviarnos a la derecha para ver la “fuente milagrosa” de San Benito y las ruinas de la capilla. Seguimos por el sendero y retomamos la carretera principal durante pocos metros para desviarnos a la derecha por el sendero que nos lleva hasta los petroglifos de Fontemoureira.
Seguimos el sendero y vamos hacia arriba para enlazar nuevamente con la carretera hasta la aldea de Magor. Pasada esta población nos desviamos por un sendero a la derecha que nos lleva hasta el camino que sube desde Catasueiro y que nos lleva hasta el último cruce con la carretera general. De ahí a la cima hay un tramo duro de 1 km.

Iremos hasta la aldea de Rates y cogeremos el camino paralelo a la nueva carretera que desemboca en Punta Langaño, a pie del nuevo viaducto. Al girar en Punta Langaño y después de pocos metros nos desviamos por el sendero a la izquierda que nos lleva a enlazar con la Senda Verda de Albán.
Subiremos hasta Albeida y bajamos cara Serantes para desviarnos por un sendero estrecho que llega hasta el área Recreativo del Requeixo. A partir de ahí seguiremos el sendero litoral hasta la playa de Broña y después de vuelta a O Freixo observando todo el patrimonio de la historia de los Carpinteros de los Piés Mojados.
Ruta A Ponte Nafonso – Monte Castelo -Tambre
Nos desviamos a la derecha y seguimos por la carretera hasta el Puente del rio Donas donde nos desviamos a la izquierda hasta el “Ponte dos Arados”, debidamente señalizado.
Lo cruzamos y por distintos caminos de tierra subimos hasta la aldea de Cando para enlazar con la carretera general y llegar hasta el cruce que indica Mirador de Monte Castelo. Seguimos las indicaciones y subimos los últimos dos kilómetros por una pista ancha hasta el mirador.
Allí tendremos la oportunidad de fotografiar una de las mejores vistas del tramo final y de la desembocadura del Tambre y de la Ría de Muros y Noia. La visita a Pedra Serpal se hace imprescindible y si alguine se anima, existen empresas que realizan escalada en la roca.

Volvemos sobre nuestros pasos y en el cruce seguimos hacia la izquierda para llegar hasta el Pazo do Tambre y después hasta la Iglesia de San Tirso de Cando.
Desde ahí, hasta el punto de salida nos quedan 3 km por la carretera principal.
Ruta de loss carpinteros con los piés mojados
Cómo explica Santi Llovo en uno de sus estudios: «toda pedra que hai no mar ten un significado. Se non sabes o que había, non sabes o que queda. Hai carpinterías das que só quedan as ramplas de lanzamento, mentres que outras están mellor conservadas. Pódense ver os lugares onde se fixeron barcos como o Joaquín Vieta, o Eliseo, o Galeón de Abelleira ou o Carmen Barcia».

El Concello de Outes está apostando por la carpintería de ribera y, por ello, va a rehabilitar un astillero para convertirlo en un centro de interpretación. Está situado en la zona de Broña y es una de las paradas obligadas en la ruta.
El otro astillero que se visita es el de San Cosme en el cual se aprecia una rampa de acceso en muy buen estado y una zona de cobijo.
La carpintería de ribera fue declarada en el año 2019 bien de interés cultural, ya que la Xunta quiere garantizar la investigación, promoción y protección de esta técnica.
Durante la ruta se pueden ver los restos de los astilleros donde se construyeron barcos como el Joaquín Vieta.